Saltar al contenido

Salomón: Tercer rey de Israel

rey salomon

Salomón, el rey sabio de Israel

Salomón fue el tercer rey de Israel, hijo y sucesor de David. Reinó alrededor del año 970 al 930 a.C. Salomón se caracterizó por su inmensa sabiduría y justicia. Bajo su gobierno Israel alcanzó su máxima extensión territorial y esplendor económico.

Juventud y ascenso al poder

Salomón nació en Jerusalén siendo hijo de David y Betsabé. Su nombre significa «pacífico». Cuando era joven, Salomón tuvo un encuentro con Dios donde le pidió sabiduría para gobernar bien a Israel:

«Te he dado corazón sabio y entendido […] heme dado también las cosas que no pediste, riquezas y gloria» (1 Reyes 3:12-13)

Inicialmente, su hermano mayor Adonías reclamó el trono, pero el profeta Natán y Betsabé intervinieron para que David nombrara a Salomón como sucesor. Así, Salomón se convirtió en el tercer rey de Israel.

Obras y proyectos realizados como rey

Salomón realizó grandes obras de construcción y reformas:

  • Construyó el templo de Jerusalén. El templo, centro de la religión judía, fue su obra más emblemática (1 Reyes 5-8).
  • Construyó su propio palacio y otros edificios suntuosos.
  • Fortificó ciudades clave como Hazor, Meguido y Gezer.
  • Construyó la flota de Ezion-geber en el Mar Rojo para el comercio con Arabia y África.
  • Mejoró la infraestructura del reino para el comercio.

Esplendor económico y cultural

El reinado de Salomón representó el punto más alto del antiguo Israel en términos económicos y culturales:

  • Mantuvo alianzas y relaciones comerciales con potencias vecinas como Egipto, Tiro o Sheba.
  • Acumuló enormes riquezas por el comercio y los tributos. Trajo oro, plata, marfil y otras mercancías valiosas.
  • Su corte recibió visitas de reinas extranjeras como la Reina de Sheba, atraídas por su fama (1 Reyes 10).
  • Fue un gran escritor y poeta. Compuso 3.000 proverbios y 1.005 cantares (1 Reyes 4:32).

Últimos años y sucesión

Sin embargo, al final de su vida Salomón decayó espiritualmente:

  • Se casó con numerosas mujeres extranjeras, influido por ellas para introducir cultos paganos (1 Reyes 11:1-3).
  • Impuso pesados impuestos que causaron descontento popular.
  • Su hijo Roboam le sucedió en el trono en 930 a.C., pero por su mal gobierno, el reino se dividió en Israel y Judá.

Legado

Pese a su decadencia final, Salomón dejó un legado imborrable:

  • Llevó al reino de Israel a su máximo esplendor económico, cultural y territorial.
  • Construyó el templo como centro de la worship judía y símbolo nacional.
  • Sentó las bases de la literatura sapiencial en Israel con sus proverbios y cantares.
  • Representó el ideal de sabiduría que debían imitar los reyes de Israel.

Salomón fue sin duda uno de los monarcas más importantes del antiguo Israel, admirado por su gran obra constructiva y cultural.

Configurar